Tragaperras Online Dolphin Treasure
11 de septiembre de 2022
Con la llegada de la primavera y el verano llegan las temidas pulgas y garrapatas. Si bien es cierto que durante todo el año están presentes, es en la época de calor cuando más común es que tu perro o gato pueda coger algunos de estos parásitos externos. Por suerte, existen en el mercado numerosos productos repelentes que además de proteger contra los parásitos externos, también pueden ayudar a evitar la picadura del mosquito de la leishmania.
La prevención es la mejor forma de evitar que nuestras mascotas sufran cualquier enfermedad. Antes de lanzarte a comprar cualquier producto para proteger a tu mejor amigo, debes tener en cuenta que según el tipo de vida que tenga tu perro necesitará una frecuencia determinada para su desparasitación y un método antiparasitario u otro.
El primer paso que debemos dar es acudir al veterinario, el cual nos dará pautas y realizará diferentes revisiones y reconocimientos para controlar que nuestras mascotas están en perfecto estado de salud. Lo más probable es que nos recomiende una combinación de productos antiparasitarios, según el estilo de vida de tu perro, valorando las salidas al campo, los baños, la convivencia con niños, la edad del perro o gato, y la relación con otras mascotas.
¿Qué tipos de antiparasitarios para perros hay?
Para evitar la acción de los parásitos externos existen diferentes productos con distintos formatos: pipetas, collares, sprays o pastillas por vía oral. Es cuestión de elegir la combinación adecuada para combatir pulgas y garrapatas, así como de asegurarse que los productos tengan una calidad comprobada y avalada por los laboratorios que fabrican este tipo de antiparasitarios
Pipetas antiparasitarias
Uno de los métodos más eficaces para prevenir la aparición de parásitos son las pipetas antiparasitarias, pequeñas ampollas con líquido activo en su interior. El tipo de pipetas que puedes encontrar en el mercado está determinado por los diferentes parásitos que pueden combatir: pulgas, mosquitos transmisores de la leishmaniosis, garrapatas, piojos, ácaros del oído y nematodos.
Algunas pipetas tienen fórmulas aptas para acabar con casi todos estos insectos, pero según en la zona en la que vivas o por dónde pasees a tu perro habitualmente, puede que te interese una pipeta específica contra pulgas y garrapatas o una más completa de acción combinada.
La duración del efecto de la pipeta dependerá de cada marca y tipo, pero varía entre las 4 semanas y los 3 meses. Eso sí, no es el método más adecuado para animales que ya estén infectados.
Ten en cuenta que las pipetas están preparadas de acuerdo con el rango de peso de los perros. Por eso es fundamental que te asegures de conocer el peso de tu perro antes de comprarla, para poder adquirir la dosis adecuada para tu mascota.
Collares antiparasitarios
Los collares antiparasitarios para perros son uno de los métodos más populares que todos conocemos para combatir pulgas y garrapatas. Los collares antiparasitarios son una elección muy común ya que son fáciles de usar y su efectividad es prolongada en el tiempo, debido a que sus principios activos se van liberando poco a poco.
Para obtener el 100% de efectividad de estos collares antipulgas, no debes quitarle el collar al perro en ningún momento, a no ser que vaya a estar nadando mucho rato ya que, aunque hay muchos collares resistentes al agua, estar demasiado tiempo en remojo puede reducir la eficacia del collar.
No es buena idea usar un collar antipulgas o antigarrapatas si conviven varios animales si se muerden o se lamen con frecuencia entre ellos ya que podrían llegar a intoxicarse. También hay que poner especial atención la primera vez que tu mascota usa un collar antiparasitario para comprobar si presenta alguna reacción alérgica. En ese caso, tendrás que optar por otro método antiparasitario.
Por último, ten en cuenta que los collares antipulgas son más eficaces cuando se combinan con otro producto tópico de control antiparasitario.
Sprays antiparasitarios
El spray antipulgas es el método más rápido y eficaz cuando el perro ya está altamente infestado. Además, los sprays pasan por ser muy socorridos, ya que tener un bote de spray siempre en el botiquín te dará tranquilidad ante cualquier “visita sorpresa” de algún parásito debido al efecto inmediato de este tipo de antiparasitario.
Al usar este tipo de insecticida, las pulgas y garrapatas mueren en las primeras 48 horas y, una vez muertas, se desprenden de la piel de nuestro perro o se pueden retirar fácilmente. Es la opción más segura para cachorros ya que la mayoría de los sprays están indicados para su uso a partir de los primeros días de vida del animal.
Pastillas antiparasitarias
El perro se toma la pastilla de desparasitación vía oral y pasa al aparato digestivo, o por vía transdérmica en caso de pipeta o collar. La pipeta, el collar antiparasitario o la pastilla de desparasitación externa son métodos disponibles para tratar los parásitos externos en perros. También existen una gran variedad de comprimidos masticables y jarabes como antiparasitarios internos.
Afoxolaner es el principal principio activo que se utiliza en los comprimidos. Este principio se absorbe en el aparato digestivo y pasa al torrente sanguíneo que lo distribuye a través de los tejidos, provocando así la muerte del parásito mediante la hiperexcitabilidad del sistema nervioso de la pulga o la garrapata. Incluso, este tipo de pastillas masticables están prescritas para la prevención de la sarna y también, para evitar la dermatitis por picadura de pulgas.
La posología y duración del tratamiento irá en función de lo que marque el producto elegido. Generalmente la protección dura entre 1 y 3 meses, dependiendo del tipo de antiparasitario oral que se elija. El periodo de aplicación sería desde el inicio de la primavera hasta el otoño.
En el caso de cachorros se les debería desparasitar de lombrices intestinales y de protozoos parásitos desde el inicio. Transcurridos unos meses, se puede iniciar la desparasitación externa teniendo en cuenta la toxicidad de los productos.
Dependiendo de si el hábitat del animal es la de ciudad o el campo se hará con una asiduidad u otra. Si estamos en zona de riesgo o meses de calor que es cuando más parásitos hay, conviene hacer la desparasitación 1 vez al mes. En meses de frío se puede realizar cada 3 meses.